
Glossary
glossary
Find a definition
-
DEFINICIÓN
Implica el incremento de las capacidades de las personas y de las instituciones con el fin de mejorar sus competencias y su habilidad para resolver problemas de manera sostenible.
Ejemplo de uso
Recomendamos una gestión suficiente de las crisis, desde la respuesta de emergencia hasta la recuperación y la reconstrucción; respuestas nacionales, regionales y mundiales mejor coordinadas; y el desarrollo de capacidades para la reducción global del riesgo y la mitigación de sus efectos, a fin de que la educación se mantenga durante situaciones de conflicto, de emergencia, de post-conflicto y de recuperación temprana (Educación 2030, 2016:9).
-
DEFINICIÓN
Es la transferencia de competencias y responsabilidades desde el nivel central a otros actores (Traducido por IIPE/Buenos Aires)
Ejemplo de uso
Si se quiere que la descentralización tenga éxito, es decir, mejore la administración de las políticas y la capacidad de respuesta, se debe basar en un gobierno central efi caz y competente. Lejos 5de desaparecer, el Estado sigue siendo un actor clave del sistema descentralizado, si bien su papel cambia. Algunas de sus responsabilidades pueden incluso aumentar en importancia. Por ejemplo, una política de descentralización exitosa exige que el Estado asegure el seguimiento de la calidad, la preservación de la equidad y la profesionalización (Lugaz y De Grauwe, 2009: 4).
Lugaz, Candy, et Anton De Grauwe. « Descentralizar la educación ». Carta informativa del IIPE 27, no 3 (2009): 4.
-
DEFINICIÓN
Consecuencia de los problemas de repetir curso y abandonar los estudios.
Ejemplo de uso
A pesar de que la tasa de sobreedad disminuye en su paso de tercero a sexto grado, todavía es alta y se nota un desperdicio escolar igualmente alto, sobre todo en los primeros años de la escuela, a pesar de que la tasa de repitencia es relativamente baja, aproximadamente de 2,5% (Torres et al, 2011: 36).
Torres, P. et al. « Acceso, eficiencia y desempeño de los alumnos de las escuelas primarias: entre la asistencia y la calidad ». Debate SITEAL, no 08.
-
DEFINICIÓN
Ejemplo de uso
Los niños necesitan tener a los mejores docentes para optimizar sus oportunidades de aprendizaje. Estos docentes deben ser de procedencias muy variadas que reflejen la diversidad de los educandos. Es indispensable que hayan recibido por lo menos una buena educación secundaria. Se deben contemplar medidas de discriminación positiva para atraer a más mujeres a la enseñanza. Para aumentar el acervo de docentes de sexo femenino mejor formadas, los responsables de la formulación de políticas deberán procurar también mejorar el acceso de las niñas a la enseñanza secundaria, especialmente en las zonas desfavorecidas (UNESCO, 2008: 335).
-
DEFINICIÓN
En un sistema de doble turno, las escuelas acogen dos grupos de estudiantes totalmente independientes durante una jornada escolar. El primer grupo de alumnos normalmente asiste a la escuela desde bien temprano por la mañana hasta medio día. El segundo grupo, de medio día hasta última hora de la tarde. Cada grupo hace uso de los mismos edificios, equipos y otras instalaciones y bienes. En algunos sistemas son los mismos profesores los que enseñan a ambos grupos. En otros, son diferentes (Bray,2008:17). [Traducido por IIPE/Buenos Aires]
Bray, Mark. Double-shift schooling: design and operation for cost-effectiveness. Fundamentals of Educational Planning 90. Paris: UNESCO-IIEP, 2008.Ejemplo de uso
Con una dotación de 19.000 docentes y educadores, el Organismo de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en el Cercano Oriente (OOPS) es uno de los mayores sistemas escolares del Cercano Oriente. El OOPS y la UNESCO colaboran con cuatro ministerios para dar instrucción básica y formación a medio millón de niños palestinos refugiados en Jordania, Líbano, la margen occidental del Jordán, Gaza y Siria. Una de las dificultades más considerables que el OOPS afronta es tener que aplicar cuatro planes de estudio diferentes, según el país donde actúe. Los docentes del OOPS laboran en circunstancias sumamente difíciles, el 70 por ciento de las escuelas trabajan en jornadas de doble turno y muchas tienen que operar en instalaciones inadecuadas (UNESCO, 2011:19).