Informe de seguimiento de la educación en el mundo 2019: informe sobre género: Construyendo puentes para la igualdad de género

Organisation(s): Global Education Monitoring Report Team

Publisher(s): UNESCO

Date: 2019

Pages: 67 p.

Según el Informe sobre Género de 2019, los aparentes progresos realizados en cuanto a la paridad de género en la educación no son un indicador suficientemente adecuado de los progresos reales alcanzados para conseguir la igualdad de género en la educación. Muchas personas siguen creyendo que es preferible que un hombre curse estudios universitarios a que lo haga una mujer. Es poco frecuente que los docentes reciban formación sobre cómo tener en cuenta las cuestiones de género en el aula. Algunos países siguen prohibiendo que las niñas embarazadas vayan a la escuela. La enseñanza es frecuentemente una profesión femenina con hombres a cargo. Por tanto, se necesita una perspectiva más amplia. Por esta razón, este Informe se basa en un marco de seguimiento de la igualdad de género en la educación que se introdujo por primera vez en el Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo de 2016. Además de centrarse en la paridad de género en cuanto a la participación en la educación, el logro educativo y los resultados del aprendizaje, este marco cubre diferentes dimensiones de la búsqueda de la igualdad de género. El marco de seguimiento sirve para analizar la educación desde dentro y desde fuera, teniendo en cuenta que no se puede producir una transformación en la educación si prevalecen unas normas de género nocivas o si no hay suficiente voluntad política para el cambio. Esta publicación, basada en el Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo de 2019, se nutre también del análisis de las intersecciones entre género, educación, migración y desplazamiento. En el Informe sobre Género se analiza la manera en que las relaciones en las comunidades de origen y de acogida influyen en las experiencias de mujeres y hombres como migrantes y refugiados, así como el papel de la educación. Por último, en este Informe se examina la cuantía de la ayuda para la educación que se centra en la igualdad de género y se presentan diferentes programas financiados por donantes que están destinados a la educación de las niñas. En el Informe se insta a los donantes a que reevalúen su programación en materia de género a fin de garantizar que sus proyectos sean sostenibles y se integren en las políticas nacionales. En relación con los debates impulsados por la presidencia francesa del G7 en 2019, en el Informe se analiza también en qué medida los planes del sector educativo de algunos de los países con mayor disparidad de género en la educación responden adecuadamente a la necesidad de la igualdad de género.

Añadir a favoritos

Recursos relacionados