Webinar. Cómo mejorar el empleo de los datos procedentes de las evaluaciones del aprendizaje para la planificación y la toma de decisiones educativas: recursos y experiencias a partir de iniciativas recientes

Escrito el 12 Mar 20 por
Métodos de planeamiento de la educación
Uso de datos

Cómo mejorar el empleo de los datos procedentes de las evaluaciones del aprendizaje para la planificación y la toma de decisiones educativas: recursos y experiencias a partir de iniciativas recientes, 12 de marzo 2020

Unos sistemas de evaluación del aprendizaje de alta calidad son elementos clave de un sistema educativo sólido. Generan los datos estadísticos sobre el aprendizaje y sus resultados que se necesitan para monitorizar unos resultados educativos equitativos, para dar contenido a la legislación política basada en las pruebas y para mejorar las prácticas de enseñanza y de aprendizaje. El segundo de la serie de webinarios del Learning Portal dedicada al tema del empleo de los datos de las evaluaciones del aprendizaje constará de presentaciones del Global Partnership for Education (GPE), el Australian Council for Educational Research (ACER) y el Instituto Internacional de Planificación Educativa (IIPE), y se centrará en las experiencias nacionales del empleo de los datos procedentes de las evaluaciones del aprendizaje y en sugerencias para mejorar su empleo en la planificación y en la toma de decisiones educativas. Además, el webinario presentará también nuevos recursos y bienes públicos globales relacionados con el tema.

Analysis of National Learning Assessment Systems (ANLAS): un conjunto de herramientas desarrollado por GPE para mejorar el empleo de los datos procedentes de las evaluaciones del aprendizaje.

Secretariado GPE (Ramya Vivekanandan) / ACER (doctora Ursula Schwantner)

En esta presentación, GPE y ACER proporcionarán un panorama general de la nueva iniciativa del GPE, el Analysis of National Learning Assessment Systems (ANLAS). La conferencia resumirá el fin del análisis, el proceso participativo, dirigido por cada país, y las herramientas proporcionadas para recoger y analizar de manera sistemática la información acerca de los sistemas nacionales de evaluación del aprendizaje, con el fin de dotar de contenido a las estrategias de mejora de las evaluaciones como parte de un proceso más amplio de planificación del sector educativo. Se debatirán los hallazgos y las recomendaciones extraídas del análisis de los tres países que forman parte del GPE y que llevaron a cabo la experiencia piloto de ANLAS, Etiopía, Mauritania y Vietnam, centrándose en cómo puede mejorarse el empleo de los datos estadísticos procedentes de las evaluaciones del aprendizaje para la planificación educativa y la toma de decisiones. 

El empleo de los datos estadísticos del aprendizaje en el ciclo de planificación educativa: prácticas actuales y dinámicas entre los agentes

IIPE (Ieva Raudonyte y Hugues Moussy)

IIPE se centrará en las conclusiones preliminares de su proyecto de investigación acerca del empleo de los datos de las evaluaciones del aprendizaje en el ciclo de planificación educativa. La presentación expondrá cómo se emplean los datos del aprendizaje en los análisis del sector educativo y en la fase de preparación de la planificación, así como las actividades de monitorización y evaluación de los países estudiados. También demostrará cómo las dinámicas entre el funcionariado de los diferentes departamentos de los diferentes ministerios de educación y los socios internacionales están conformando los usos observados de estos datos. Finalmente, se apuntarán múltiples áreas para la reflexión, para los agentes tanto nacionales como internacionales implicados en las evaluaciones del aprendizaje a gran escala.

Evaluaciones del aprendizaje: herramientas e investigación. Un panorama de las fuentes más útiles

IIPE Learning Portal (Lynne Sergeant) 

A medida que el empleo de las evaluaciones del aprendizaje ocupa cada vez más un lugar destacado en la agenda educativa internacional, las herramientas, los datos y la investigación relacionada con su empleo también aumenta. El webinario proporcionará una orientación y un panorama general sobre dónde encontrar información relevante y actualizada en lo que se refiere a los datos procedentes de las evaluaciones del aprendizaje, así como proporcionará recursos nuevos y bienes públicos globales que pueden emplearse para la investigación, la práctica y el desarrollo de políticas educativas. 

Después de las presentaciones habrá una ronda de preguntas y respuestas con la participación del público.

Ponentes:

Ramya Vivekanandan es Especialista superior en Educación y directora temática de Sistemas e evaluación del aprendizaje en el Secretariado de GPE. En este puesto, Ramya coordina la iniciativa del GPE Assessment for Learning (A4L), que trabaja para reforzar los sistemas de evaluación del aprendizaje y para fomentar una medición más holística del aprendizaje. . Antes de integrarse en el GPE, Ramya trabajó más de cinco años como Especialista de Programa y Directora de Equipo para la Calidad de la Educación en la Oficina de Educación de la UNESCO en la región Asia-Pacífico, en Bangkok. Como tal, Ramya fundó y gestionó la Red para el Seguimiento de la Calidad de la Educación en Asia-Pacífico (NEQMAP), una red regional sobre evaluación del aprendizaje que abarca a más de 50 miembros procedentes de casi 30 países en la región de Asia-Pacífico. Ha trabajado también durante seis años en la sede central de la UNESCO en París, en su mayor parte ocupándose de temas de política docente y formación de profesorado y, brevemente, sobre VIH, educación y salud escolar. Antes de integrarse en la UNESCO, Ramya ejerció una serie de trabajos a corto y medio plazo en apoyo de la educación de las niñas y la formación del profesorado en el África subsahariana, colaborando con, entre otros, el Ministerio de Educación preuniversitaria y educación cívica de Guinea, Save the Children US en Malawi y Creative Associates International en Senegal.

Ursula Schwantner es doctora e investigadora superior del programa de investigación sobre Política y Práctica Educativa del Australian Council for Educational Research (ACER) y miembro del comité ejecutivo del centro Global Education Monitoring, de ACER (ACER-GEM). Su especialidad es la metodología de las evaluaciones a gran escala y la conceptualización de los análisis de destrezas y el desarrollo para la mejora de los sistemas de evaluación del aprendizaje. Ursula ha dirigido el equipo de investigación de ACER que desarrolló el conjunto de herramientas para la iniciativa del GPE Analysis of National Learning Assessment Systems (ANLAS).Ha contribuido decisivamente en la asociación técnica de ACER con el Instituto de Estadística de la UNESCO para desarrollar herramientas, métodos y procesos para crear informes de seguimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas sobre Educación (ODS4) y para reforzar la capacidad de cada país para monitorizar el aprendizaje. Antes de unirse a ACER en 2014, Ursula era Directora nacional de proyectos en OECD/PISA en Austria y había llevado a cabo investigaciones sobre PISA y sobre las evaluaciones PIRLS y TIMMS de IEA.

Ieva Raudonyte es investigadora asociada en el equipo de investigación y desarrollo del IIPE. Participa en las actividades investigadoras relacionadas con el empleo de los datos estadísticos procedentes de las evaluaciones del aprendizaje, dentro del ámbito más general de la enseñanza y el aprendizaje. Más específicamente, ayuda a la coordinación del programa de investigación del IIPE sobre el empleo de los datos procedentes de las evaluaciones del aprendizaje en el ciclo de planificación y participa en las actividades del Learning Portal de la IIPE. Con anterioridad, Ieva estuvo trabajando en temas de gestión docente y participó en un estudio de IIPE sobre la organización y la gestión de la carrera docente, así como en un proyecto de investigación sobre la descentralización financiera de la educación.

Hugues Moussy dirige el equipo de investigación y desarrollo del IIPE. Es especialista superior en educación y planificador pedagógica con una amplia experiencia internacional en el diseño y la gestión de grandes programas multisectoriales. Ha trabajado y residido cinco años en Camerún, donde fue responsable de la cooperación francesa y asesor especial del Ministerio de Educación Básica para la cooperación internacional. Hugues encabezó la unidad de desarrollo humano en el Ministerio francés de Asuntos Exteriores, donde se encargó de definir y monitorizar la estrategia francesa de ayuda al desarrollo en el sector educativo, sobre los temas de género y sobre las migraciones internacionales. En 2009 y 2010 representó a Francia en la Junta de Directores del GPE. Ha trabajado como especialista superior pedagógico en el Secretariado del GPE entre 2011 y 2017.

Lynne Sergeant gestiona el Learning Portal del IIPE. Su trabajo se centra en el comisariado y desarrollo de contenidos, en las alianzas con socios exteriores y en el seguimiento de los nuevos temas pedagógicos y de las nuevas áreas de contenidos. 

Añadir a favoritos